Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9459
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHeredia-Ruiz, Verónica-
dc.contributor.authorQuirós-Ramírez, Ana Catalina-
dc.contributor.authorQuiceno-Castañeda, Beatriz Eugenia-
dc.date.accessioned2025-05-16T17:26:41Z-
dc.date.available2025-05-16T17:26:41Z-
dc.date.issued2021-03-08-
dc.identifier.citationHeredia-Ruiz, V., Quirós-Ramírez, A. C., y Quiceno-Castañeda, B. E. (2021). Netflix: catálogo de contenido y flujo televisivo en tiempos de big data. Revista de Comunicación, 20(1), 117–136. https://doi.org/10.26441/RC20.1-2021-A7es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9459-
dc.description.abstractEste artículo tiene como objetivo identificar la forma en que la plataforma Netflix evidencia el concepto de flujo televisivo en su catálogo, a partir del análisis de los contenidos originales de series de ficción estrenados en el año 2019. Reconoce también algunas estrategias y técnicas de programación que implementa esta plataforma de video streaming, considerando las implicaciones del big data y los sistemas de recomendación. La metodología contempla técnicas cualitativas y cuantitativas y aplica una matriz de análisis a partir de una codificación manual de 157 series originales de ficción, con variables como fecha de lanzamiento, origen de la producción, número de temporada, capítulos y minutos totales estrenados por temporada. Entre los principales hallazgos se evidencia que Netflix logra un flujo televisivo con los estrenos permanentes a lo largo del año, el lanzamiento de contenidos por temporadas con capítulos completos, así como la elección del viernes y la estación de primavera para el lanzamiento de un mayor número de producciones de ficción. Se encontró también, que, aunque este servicio streaming busca una diversificación del catálogo con producciones de diversos países, el contenido original serial de ficción sigue siendo principalmente de origen estadounidense. Se concluye que la dinámica de programación en el catálogo de Netflix crea un flujo televisivo para propiciar un consumo intensivo en los estrenos de las series de ficción original. El catálogo se optimiza a través de decisiones basadas en datos y promociona el visionado con sistemas de recomendación de contenidos que permiten crear toda una experiencia Netflix.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectNetflixes_ES
dc.subjectflujo televisivoes_ES
dc.subjectcontenido originales_ES
dc.subjectcatálogo de contenidoses_ES
dc.subjectbig dataes_ES
dc.subjectsistemas de recomendaciónes_ES
dc.titleNetflix: catálogo de contenido y flujo televisivo en tiempos de big dataes_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Netflix - Catálogo de contenido y flujo televisivo en tiempos de big data - Revista de Comunicación.pdf423,55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.