Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9689| Título : | La evolución del código cromático de las portadas de Abc, 1936-1939 |
| Autor : | Pérez Cuadrado, Pedro |
| Palabras clave : | periodismo impreso historia del periodismo ilustración Torcuato Luca de Tena |
| Fecha de publicación : | 26-mar-2008 |
| Editorial : | HISIN |
| Citación : | Pérez Cuadrado, P. (2008). La evolución del código cromático de las portadas de Abc, 1936-1939. Revista Latina De Comunicación Social, (63), 174–188. https://doi.org/10.4185/RLCS-63-2008-760d-174-188 |
| Resumen : | En 1936, Abc era un diario que editaba de forma notable y a todo color su edición dominical. El periódico imprimía ya entonces con dos sistemas diferentes –tipografía y huecograbado– y estaba a la vanguardia tecnológica. Este trabajo de investigación pretende, en primera instancia, documentar cómo el diario español había llegado a alcanzar tal nivel de calidad y cómo, a partir de ésta, establece los procesos de estampación en color (tricromía primero y cuatricromía después) de forma regular y por primera vez en España para un medio de comunicación. En la misma línea, se pretende hacer especial hincapié en los significados que el color propone en un medio impreso a mediados del siglo XX (todavía faltan más de 60 años para que el color sea una constante en la prensa diaria española) y cómo la guerra civil influiría de forma radical en este proceso: primero, para modificar los lenguajes de color en la estética belicista dominante y, por último, para hacerlo desaparecer definitivamente por razones obvias. |
| URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9689 |
| ISSN : | 1138-5820 |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| efernandezmaden,+latina_art760d.pdf | 9,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.