Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9779
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Ariza, Carlos-
dc.date.accessioned2025-07-07T16:23:40Z-
dc.date.available2025-07-07T16:23:40Z-
dc.date.issued2007-07-03-
dc.identifier.citationPérez Ariza, C. (2007). El periodismo rosa como telenovela de no-ficción en el marco de la libertad de expresión. Revista Latina De Comunicación Social, (62), 151–159. https://doi.org/10.4185/RLCS-.62-2007-738-151-159es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9779-
dc.description.abstractEste artículo intenta enfocar el fenómeno del periodismo amarillista en España en los años recientes, proponiendo la hipótesis de que entre nosotros tal sensacionalismo está instalado en la llamada prensa del corazón o rosa. Realizamos una breve, aunque exhaustiva relación del significado del periodismo amarillo o de vena sensacionalista en sus orígenes estadounidenses, cuyo objetivo era y es vender periódicos, así como los tímidos y poco relevantes intentos de esta forma de periodismo en España. Su desarrollo, potenciado por la televisión, viene dado por la proliferación de programas al uso en los canales públicos y privados, así como el incremento de la circulación de revistas del corazón, tanto las tradicionales como Hola a las más recientes como Qué me dices, entre otras. Afirmamos que el ejercicio de esta peculiar forma de información, traspasa con demasiada frecuencia los límites del derecho del ciudadano a estar verazmente informado y la libertad de expresión, tanto la de los protagonistas de las informaciones, como la de sus audiencias. Asimismo, colocamos tal ejercicio periodístico frente a su estructura, que pensamos está muy cercano al metarrelato de ficción en que se basan las telenovelas, tomando aquí la forma de un discurso de no-ficción y utilizando los recursos propios de los géneros periodísticos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherHISINes_ES
dc.subjectamarillismoes_ES
dc.subjectlibertad de expresiónes_ES
dc.subjecttelenovelases_ES
dc.subjectdeontologíaes_ES
dc.titleEl periodismo rosa como telenovela de no-ficción en el marco de la libertad de expresiónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efernandezmaden,+200712Perez_Ariza.pdf164,88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.