Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9792
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTorres Romay, Emma-
dc.date.accessioned2025-07-15T14:26:27Z-
dc.date.available2025-07-15T14:26:27Z-
dc.date.issued2007-01-19-
dc.identifier.citationTorres Romay, E. (2007). El tratamiento de la imagen en los atentados del 11-M. Terrorismo y violencia en la prensa. Revista Latina De Comunicación Social, (61), 26–34. https://doi.org/10.4185/RLCS-200603es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9792-
dc.description.abstractEn este artículo pretendemos realizar un análisis del tratamiento que la prensa española e internacional le dio a las imágenes de la tragedia del 11 de marzo en Madrid. De esta forma aportaremos ideas sobre cuales son los límites de la libertad de expresión desde el punto de vista del respeto a la propia imagen y, en este caso, el respeto al dolor. Además incidiremos en la importancia de la fotografía para la prensa y el poder comunicativo de esta. Tomaremos como fuentes fundamentales la prensa nacional de los días 11 y 12 de marzo y las ediciones digitales, también de esas fechas, de las cabeceras españolas y de los principales periódicos de mundo. Esta comunicación se realiza a partir de un modelo de análisis de la imagen de prensa que se ha desarrollado para la tesis doctoral que esta realizando laes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherHISINes_ES
dc.subjectmedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectprensaes_ES
dc.subjectlibertades_ES
dc.subject11Mes_ES
dc.titleEl tratamiento de la imagen en los atentados del 11-M. Terrorismo y violencia en la prensaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efernandezmaden,+200603torres.pdf208,61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.