Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9854
Título : Información y diálogo social en Cuba Pautas para un proceso constituyente
Autor : Díaz Medina, José Fernando
Palabras clave : disidentes
detenciones
oposición
Castro
Fecha de publicación : 10-ene-2005
Editorial : HISIN
Citación : Díaz Medina, J. F. . . (2005). Información y diálogo social en Cuba Pautas para un proceso constituyente. Revista Latina De Comunicación Social, (60), 228–240. https://doi.org/10.4185/RLCS-200517
Resumen : El Comité de América Latina (Colat) de la Unión Europea, un grupo de trabajo de expertos, decidió por consenso, el pasado catorce de diciembre de 2004, elevar a los ministros de Exteriores una propuesta para flexibilizar su política de sanciones contra el régimen cubano. Recordemos que las sanciones habían sido adoptadas por la Unión Europea en junio de 2003 tras una oleada de detenciones de disidentes en la isla y el fusilamiento de tres secuestradores de un barco con el que pretendían llegar a Florida. Por entonces, el Gobierno de Castro encarceló al llamado Grupo de los 75, y esto provocó numerosas protestas internacionales. La que pareció doler más en la isla, fue del escritor José Saramago, quien anunció su distanciamiento del régimen castrista. “Hasta aquí he llegado. Desde ahora en adelante Cuba seguirá su camino, yo me quedo”, sentenció el premio Nobel portugués. El asunto cubano interesa internacionalmente. El futuro del país es complicado, y muy difíciles de predecir los tiempos venideros. Hay que insistir en que es esencial el interés del pueblo: la decisión popular. La falta de libertades civiles es una variable fundamental en el sistema político. Aquí radica el centro de la cuestión. El pueblo buscará una alternativa. Los actuales gobernantes temen unas elecciones democráticas, porque votar contra los actuales dirigentes sería votar contra el propio sistema. Los gobernantes autoritarios de la República de Cuba no podrían manipular los procedimientos electorales en una consulta realmente libre, plural y democrática. La lógica de la organización política revolucionaria lleva a mantener con insistencia una estrategia y una posición de intimidación sobre la emergente oposición.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9854
ISSN : 1138-5820
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efernandezmaden,+200517diaz.pdf105,64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.