Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9879
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartínez Odriozola, Lucía-
dc.date.accessioned2025-07-29T19:05:41Z-
dc.date.available2025-07-29T19:05:41Z-
dc.date.issued2004-01-10-
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9879-
dc.description.abstractAunque la redacción de un diario sea un espacio bullicioso y agitado en el que siempre están sucediendo cosas, no es el lugar en el que se producen los acontecimientos. Esta idea puede ser objeto de otras reflexiones: los medios y sus profesionales como noticia; el periodismo de mesa, o de teléfono, la falta de contacto directo entre la fuente y el redactor, etc.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMartínez Odriozola , L. (2004). Disección de la profesión: de cómo y por qué se accede al periodismo, de sus estudios y salidas. Revista Latina De Comunicación Social, (59), 35–40. https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/07es_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectprofesiónes_ES
dc.subjectdisecciónes_ES
dc.subjectnoticiaes_ES
dc.titleDisección de la profesión: de cómo y por qué se accede al periodismo, de sus estudios y salidases_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Martínez+Odriozola,+Lucía+(2004)+Disección+de+la+profesión+de+cómo+y+por+qué+se.pdf218,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.