Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9894
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rojas-Espinoza, Tatiana Fernanda | - |
dc.contributor.author | Mármol-Córdova, María Fernanda | - |
dc.contributor.author | Itúrburu-Calderón, Andrea Estefanía | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-29T19:16:19Z | - |
dc.date.available | 2025-07-29T19:16:19Z | - |
dc.date.issued | 2025-06-13 | - |
dc.identifier.citation | Rojas-Espinoza, T. F., Mármol-Córdova, M. F., y Itúrburu-Calderón, A. E. (2025). Nuevos retos de la comunicación ambiental. Revisiones en el cambio cultural climático. Revista Enfoques de la Comunicación, (13), 21-64. https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/252 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2806-5646 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9894 | - |
dc.description.abstract | El presente artículo busca explorar los retos de la comunicación ambiental e identifica los elementos que fortalecen la cultura ecológica, así como la democratización de la información ambiental. La metodología aplicada tuvo un enfoque mixto, basado en dos fases que permitieron una revisión teórico-conceptual y de una investigación de campo, utilizando la técnica de encuesta dirigida a colectivos de docentes, alumnos, profesionales, administrativos y directivos en la Facultad de Comunicación Social [FACSO] de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Los datos obtenidos destacan un 57,1% del nivel de importancia para fomentar la educación, involucramiento y sensibilización del cambio cultural climático. Para reducir la brecha de distorsión informativa, es necesario transmitir información precisa con mensajes orientados a generar cambios de comportamiento. El nuevo rol de la comunicación ambiental es un puente predictor del cambio cultural climático que, a partir de la educación ambiental, genere el nacimiento de nuevos comportamientos ecológicos. Se requiere fortalecer la comunicación y las propuestas educativas relacionadas con la protección del medioambiente. Es esencial el compromiso del gobierno, órganos estatales, organismos de control y políticas públicas para incrementar iniciativas ecoamigables en beneficio de las sociedades en territorio. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Consejo de Comunicación | es_ES |
dc.subject | comunicación ambiental | es_ES |
dc.subject | cultura climática | es_ES |
dc.subject | activismo digital | es_ES |
dc.subject | desarrollo sostenible | es_ES |
dc.subject | democratización de información | es_ES |
dc.title | Nuevos retos de la comunicación ambiental. Revisiones en el cambio cultural climático | es_ES |
dc.title.alternative | Revista Enfoques de la Comunicación | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Revista Enfoques de la Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Nuevos Retos de la Comunicación Ambiental_Revisiones en el Cambio Cultural Climático - Revista Enfoques de la Comunicación.pdf | 1,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.