Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9910
Título : | Narraciones mediáticas y muerte Una mirada desde los medios extranjeros en torno al miedo durante el Covid-19 en Ecuador |
Otros títulos : | Revista Enfoques de la Comunicación |
Autor : | Vayas-Ruiz, Eliza Jiménez-Sánchez, Álvaro Vallejo-Vázconez, Mathias José |
Palabras clave : | narrativas miedo muerte COVID-19 información |
Fecha de publicación : | 13-jun-2025 |
Editorial : | Consejo de Comunicación |
Citación : | Vayas-Ruiz, E., Jiménez-Sánchez, Á., y Vallejo-Vázconez, M. J. (2025). Narraciones mediáticas y muerte. Una mirada desde los medios extranjeros en torno al miedo durante el Covid-19 en Ecuador. Revista Enfoques de la Comunicación, (13), 547-578. https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/221 |
Resumen : | La presente investigación analizó las narrativas mediáticas extranjeras en torno a la pandemia del COVID-19 en Ecuador, haciendo énfasis en la exploración de cómo los medios internacionales trataron la información durante la crisis. El estudio analizó nueve reportes informativos de medios como Telemundo, CNN en español, BBC News Mundo y Euronews, realizando un análisis de contenido con el fin de identificar patrones comunicacionales que se encuentren relacionados con la muerte y el miedo. De los resultados obtenidos se pudo identificar que los medios americanos mostraron mayormente contenidos de carácter explícito en comparación con el europeo, evidenciando mayor intensidad emocional en los medios americanos. En las narrativas se evidenció la presencia de simbolismo asociado a lo fúnebre y triste, imágenes que fueron transmitidas, especialmente, en la ciudad de Guayaquil y que incluyeron en sus narraciones escenas de alto impacto emocional que marcaron el interés por parte de los medios como información de actualidad. Se concluye que los medios utilizaron la muerte como recurso para condicionar la percepción social de la crisis. Los medios, a través de la emisión de este tipo de contenidos, direccionaron la mirada del público hacia contextos de muerte, desolación y vulnerabilidad. Así, los medios internacionales espectacularizaron la información, haciendo énfasis en sus contenidos al drama vivido en la crisis sanitaria y al temor del lado humano para utilizar el miedo como herramienta comunicacional. |
URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9910 |
ISSN : | 2806-5646 |
Aparece en las colecciones: | Revista Enfoques de la Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Narraciones mediáticas y muerte - Revista Enfoques de la Comunicación.pdf | 401,9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.