Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9977
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMonjas Eleta, María-
dc.contributor.authorGil-Torres, Alicia-
dc.date.accessioned2025-08-18T14:36:37Z-
dc.date.available2025-08-18T14:36:37Z-
dc.date.issued2019-02-25-
dc.identifier.citationMonjas-Eleta, M. y Gil-Torres, A. (2019). Comunicación institucional y tratamiento periodístico de la crisis del ébola en España entre el 6 y el 8 de octubre de 2014. Revista de Comunicación, 16(1), 97–121. https://revistadecomunicacion.com/article/view/1009es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9977-
dc.description.abstractEl primer caso de transmisión del virus del ébola en un país europeo, España, provocó una crisis con implicaciones tanto para las autoridades sanitarias como para los medios de comunicación. Este trabajo estudia la gestión de la comunicación institucional del Ministerio de Sanidad en el momento de conocerse el caso y el tratamiento periodístico de la crisis del ébola por la prensa española y sus posibles rasgos sensacionalistas. El análisis se centra en las portadas de seis diarios españoles de difusión nacional y 17 cabeceras de difusión regional y local en los primeros días de la crisis, el 7 y 8 de octubre de 2014.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectcomunicación institucionales_ES
dc.subjectprensaes_ES
dc.subjectcrisises_ES
dc.subjectperiodismo de saludes_ES
dc.subjectsensacionalismoes_ES
dc.titleComunicación institucional y tratamiento periodístico de la crisis del ébola en España entre el 6 y el 8 de octubre de 2014es_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.