Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9987
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMoreno Bobadilla, Ángela-
dc.date.accessioned2025-08-18T14:38:51Z-
dc.date.available2025-08-18T14:38:51Z-
dc.date.issued2019-09-02-
dc.identifier.citationMoreno-Bobadilla, Á. (2019). Los reportajes grabados con cámaras ocultas como supuesto especial de intromisiones ilegítimas en el derecho a la intimidad. Revista de Comunicación, 15(1), 70–85. https://revistadecomunicacion.com/article/view/1240es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9987-
dc.description.abstractLa jurisprudencia sentada por el Tribunal Constitucional español en 2012 sobre los reportajes grabados con cámaras ocultas es clara y firme: el empleo de estas técnicas no se puede considerar en todos los casos periodismo de investigación, y por lo tanto, solo será legítimo su uso cuando sea la única forma de obtener esa información de interés público, constituyendo en el resto de supuestos una intromisión ilegítima en el derecho a la intimidad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectperiodismo de investigaciónes_ES
dc.subjectcámaras ocultases_ES
dc.subjectintromisiones ilegítimases_ES
dc.subjectderecho a la intimidades_ES
dc.subjectTribunal Constitucional españoles_ES
dc.titleLos reportajes grabados con cámaras ocultas como supuesto especial de intromisiones ilegítimas en el derecho a la intimidades_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.