Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2870
Título : Desinformación y Covid-19: Análisis cuantitativo a través de los bulos desmentidos en Latinoamérica y España
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Noain Sánchez, Amaya
Palabras clave : COVID-19
desinformación
verificación
bulo
infodemia
Fecha de publicación : 28-jun-2021
Editorial : Universidad Complutense de Madrid
Citación : Noain-Sánchez A. (2021). Desinformación y Covid-19: Análisis cuantitativo a través de los bulos desmentidos en Latinoamérica y España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(3), 879-892. https://doi.org/10.5209/esmp.72874
Resumen : Aproximación cuantitativa a la desinformación relacionada con la pandemia de la Covid-19 en Latinoamérica y España, entre el 1 enero 2020 y el 30 junio 2020. Mediante análisis de contenido (N=1679) aplicado a artículos de verificación publicados por plataformas de comprobación de datos acreditadas por la IFCN, se cuantifican los resultados de las verificaciones, el medio de difusión de los bulos, los formatos empleados y los principales ejes temáticos. El estudio muestra que el mayor número de verificaciones se realizaron en Brasil y España, que la mayor parte de los bulos se distribuyeron en formato texto y que el medio de difusión más usado fueron las redes sociales, principalmente Facebook en Latinoamérica y WhatsApp en España. En cuanto a temáticas, además de generar un gran número de desinformación sobre salud, la pandemia ha propiciado la difusión de numerosos contenidos falsos en torno a política.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2870
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.