Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3984
Título : Audiencias y redes: pautas de consumo de industria cultural en España
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Núñez Ladevéze, Luis
Torrecillas-Lacave, Teresa
Irisarri Núñez, José Antonio
Palabras clave : metatelevisión
redes sociales
industria cultural
cultura de masas
relaciones cara a cara
Fecha de publicación : 20-mar-2019
Editorial : Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citación : Núñez-Ladevéze, L., Torrecillas-Lacave, T., y Irisarri-Núñez, J. A. (2019). Audiencias y redes: pautas de consumo de industria cultural en España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(1), 421-441. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.63738
Resumen : Desde que se registran datos las audiencias televisivas han aumentado progresivamente España. Se acusa una baja en el consumo medio diario de, aproximadamente, cuatro minutos anuales a partir de marzo de 2013. ¿Fenómeno coyuntural de saturación o anuncio de un cambio sustantivo?. Método. La investigación sitúa hermenéuticamente el caso español en el contexto de una sociedad unificada por la globalización de la industria cultural de entretenimiento masivo en un mercado unitario. Para apreciar tendencias, utiliza audiometría y fuentes estadísticas de acceso público o de institutos privados que comparan variables en intervalos a largo plazo. Se plantea si la tecnología digital promueve una nueva “cultura digital”, o si confirma la continuidad del consumo. Resultados: Hay pruebas de que otros medios se acoplan al televisor pero no hay signos de que este posible cambio pueda implicar una modificación de las pautas culturales caracterizada por un consumo masivo de industria cultural.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3984
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.