Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4357
Título : Imágenes pobres y la ostentación del pixel – Relaciones entre cine e internet en Videofilia (y otros síndromes virales)
Otros títulos : Contratexto
Autor : Akemi-Ishii, Regiani
Palabras clave : cine
internet
imagen
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Contratexto
Citación : Ishii, R. A. (2020). Imágenes pobres y la ostentación del pixel – Relaciones entre cine e internet en Videofilia (y otros síndromes virales). Contratexto, (034), 81-104. https://doi.org/10.26439/contratexto2020.n034.4867
Resumen : Este artículo está dedicado al análisis cinematográfico de Videofilia (y otros síndromes virales) (2015), de Juan Daniel F. Molero, y su relación narrativa y estética con la internet, destacando la presencia de glitches y datamoshing, técnicas que incrementan la visibilidad de los píxeles. Relacionaremos ese uso con el concepto de imágenes pobres, término acuñado por Hito Steyerl, en el que la autora presenta la ambivalencia de las imágenes que pierden resolución para ganar velocidad y difusión. Se sumarán asimismo discusiones recientes alrededor de la teoría cinematográfica a partir de autores como D.N. Rodowick, Francesco Casetti y Thomas Elsaesser. Así, será posible investigar algunas de las formas con las cuales el cine ha enfrentado, actuado y respondido al estatus de las imágenes contemporáneas, en el que la producción y la circulación se vuelven indistinguibles.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4357
ISSN : 1993-4904
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Imagens.pdfImagens1,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.