Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4651
Título : Melodrama en el Altiplano. Maltrato infantil, minería ilegal y salud mental en tres melodramas puneños
Otros títulos : Contratexto
Autor : Bustamante, Emilio
Palabras clave : cine
Perú
regional
melodrama
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Contratexto
Citación : Bustamante, E. (2016). Melodrama en el Altiplano. Maltrato infantil, minería ilegal y salud mental en tres melodramas puneños. Contratexto, (026), 85-98. https://doi.org/10.26439/contratexto2016.n026.780
Resumen : Se destaca que, en la producción cinematográfica regional, el género al que más se ha recurrido es el melodrama; y que la región que mayor número de melodramas ha dado es Puno. Se reseñan las características del género, y se analizan tres películas melodramáticas realizadas por cineastas juliaqueños: El hijo del viento de Flaviano Quispe, Amor en las alturas de Percy Pacco, y Marcados por el destino de Óscar Gonzales Apaza. Se describe cómo han sido empleadas las convenciones del género en estos filmes (lo que ha permitido una eficaz comunicación con el público), y cómo se abordan en ellos problemas actuales de la región.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4651
ISSN : 1993-4904
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Melodrama en el altiplano.pdfMelodrama380,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.