Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4907
Título : De la ocupación al COVID, pasando por los M.E.N.A.S. El diálogo semipresencial como metodología innovadora de aprendizaje antropológico
Otros títulos : Vivat Academia
Autor : Ralero Rojas, María Isabel
Palabras clave : grupos de discusión
aprendizaje dialógico
docencia antropológica
virtualidad
COVID-19
menas (menores extranjeros no acompañados)
Fecha de publicación : 3-ene-2022
Citación : Ralero-Rojas, M. I. (2022). De la ocupación al COVID, pasando por los M.E.N.A.S. El diálogo semipresencial como metodología innovadora de aprendizaje antropológico. Vivat Academia. Revista De Comunicación, 155, 197–217. https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1384
Resumen : El método dialógico como técnica mixta de investigación y aprendizaje tiene un desarrollo muy prometedor dentro y fuera de las aulas. Ello supone asumir que el papel del alumnado puede equipararse al de los sujetos que construyen la realidad social donde se ubican nuestros objetos-sujetos de estudio, y que desde ese rol pueden convertirse en importantes fuentes de reflexividad para adentrarnos en el análisis de hechos sociales relevantes en el momento actual. Introducir enlas aulas herramientas que permitan deconstruir determinadas realidades a partir de los propios discursos de las y losestudiantes, facilita en gran medida su cuestionamiento, más aún si tenemos en cuenta que estos futuros profesionales del ámbito social desempeñarán su trabajo en sociedades complejas en donde el diálogo sumergido en la diversidad puede ser clave para alcanzar una verdadera comprensión de dicha complejidad. En el contexto de crisis sanitaria actual, además, los espacios virtuales y la semipresencialidad han supuesto nuevos retos pero también nuevas oportunidades con las que enriquecer los procesos educativos. Con este trabajo comprobaremos, a través de la propia literalidad del alumnado, cómo desde un grupo de discusión semipresencial se pueden construir cuestiones clave antropológicas basadas en los propios intereses del grupo, alcanzando en una sola sesión importantes aprendizajes curriculares tanto transversales como específicos de la materia. Esto puede contribuir a entender mejor el papel docente como acompañante en esta construcción, de manera que sea posible atender a diversidad de planteamientos y posiciones existentes dentro y fuera del aula.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4907
ISSN : 1575-2844
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DE LA OCUPACIÓN AL COVID, PASANDO POR LOS MENAS.pdf1,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.