Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5636
Título : Ámbitos profesionales del periodismo de datos dentro del ecosistema mediático digital: una aproximación al contexto español y a los medios de referencia en el mundo anglosajón
Otros títulos : Doxa comunicación
Autor : Saavedra-Llamas, Marta
Herrero-de-la-Fuente, Mercedes
Castillo-Lozano, Eduardo
Palabras clave : periodismo
datos
visualización
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Doxa comunicación
Citación : Saavedra-Llamas, M., Herrero-de-la-Fuente, M., y Castillo-Lozano, E. (2023). Ámbitos profesionales del periodismo de datos dentro del ecosistema mediático digital: una aproximación al contexto español y a los medios de referencia en el mundo anglosajón. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (37), 341–358. https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1853
Resumen : La transformación tecnológica impulsa una evolución del ecosistema mediático, en la que el periodismo de datos se consolida como área de desarrollo. Entre las vertientes ligadas a esta modalidad periodística destacan la visualización de datos, la verificación informativa y el periodismo de investigación. En este contexto florecen las redacciones integradas por equipos interdisciplinares, donde las habilidades tecnológicas ganan terreno. Con la técnica del focus group recabamos la opinión cualificada de doce periodistas de medios españoles, cuyo trabajo diario está relacionado con el periodismo de datos. Completamos lo anterior con dos entrevistas en profundidad a profesionales de The Washington Post y The Guardian, medios pioneros en su implantación. Nuestros resultados indican que las competencias más valoradas se centran en la explotación de bases de datos, el análisis de big data, la visualización y el fact-checking. En España, el avance del periodismo de datos no se produce a la velocidad deseada, porque resulta difícil encontrar profesionales cualificados y la inversión en tecnología es insuficiente. En el mundo anglosajón el progreso es notable, con especial auge del departamento de Graphics. En ambos escenarios, las competencias relacionadas con datos mejoran la empleabilidad de los periodistas y su promoción profesional.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5636
ISSN : 2386-3978
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ámbitos profesionales.pdfÁmbitos profesionales378,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.