Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/934
Título : El entramado de la historia en materiales audiovisuales de la prensa en las luchas por los territorios indígenas
Otros títulos : REVCOM. Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social
Autor : Venier, Emiliano
Palabras clave : neoliberalismo
genealogía
comunicación
indígenas
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Citación : Venier, E. (2019). El entramado de la historia en materiales audiovisuales de la prensa en las luchas por los territorios indígenas. REVCOM. Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social, 9. https://doi.org/10.24215/24517836e020
Resumen : Este trabajo asume inquietud por ciertas formas mediante las cuales la racionalidad neoliberal produce objetos y relaciones de gobierno. Para ello ensaya categorías de análisis y discusiones teórico-filosóficas en torno a la relación entre la política y la estética en el arte como una clave para pensar los materiales comunicacionales y periodísticos audiovisuales que han tematizado hechos vinculados a conflictos por tierras en territorios indígenas y al proceso que terminó en la muerte de Santiago Maldonado en 2017 por parte de las fuerzas de Gendarmería. Para dar cuenta de esos procesos indagamos en dos enfoques en torno al sentido del tiempo y la historia en materiales audiovisuales. El primer enfoque recupera posiciones de autores como Abby Warburg, George Didi-Huberman o Giorgio Agamben. La segunda vía de exploración es la genealógica derivada de la propuesta de Michel Foucault.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/934
ISSN : 2451-7836
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El entramado de la historia en materiales.pdf252,98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.