Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10065
Título : | Elementos que caracterizan a un contenido como discriminatorio hacia Personas Adultas Mayores (PAM) |
Otros títulos : | Informe Especializado |
Autor : | Consejo de Comunicación Vizuete, Carlos Espinoza, Fernanda |
Palabras clave : | contenido discriminatorio personas adultas mayores PAM medios de comunicación |
Fecha de publicación : | jun-2025 |
Editorial : | Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación |
Citación : | Consejo de Comunicación. (2025). Informe especializado: Elementos que caracterizan a un contenido como discriminatorio hacia personas adultas mayores (PAM). |
Resumen : | La Constitución de la República del Ecuador [CRE] (2008) determina que todas las personas son iguales y gozan de los mismos derechos, deberes y oportunidades. A pesar de lo dispuesto, en el país, las personas adultas mayores –en adelante, PAM– diariamente enfrentan vulneraciones a sus derechos de diversas formas, varias de ellas relacionadas con la edad. La discriminación hacia PAM viene de una construcción histórica sobre la vejez, basada en ideas y creencias negativas, ya que se la relaciona con la carencia y el declive de las funciones físicas y cognitivas que, al ser algo que sucede de forma ineludible con el paso de tiempo, ha incidido para que se instale una idea sobre la vejez como una etapa de fragilidad, generalizando muchas veces las particularidades de las vivencias que cada persona experimenta al respecto (Observatorio del Envejecimiento, 2021). Producto de esto se ha generado la idea errónea de que las personas adultas mayores son un grupo homogéneo, estático, con las mismas necesidades, carencias o características, por lo que detrás de las ideas o creencias negativas de la vejez ─bastante extendidas en la sociedad actual─ existe una imagen fija de las PAM, discrimen, estereotipos y prejuicios asociados a su edad (Observatorio del Envejecimiento, 2021). En medio de esta realidad, algunos discursos mediáticos pueden repercutir en la vulneración de derechos de las personas adultas mayores, debido a la carga sociocultural e ideológica del lenguaje utilizado o los actos derivados, por lo que es importante conocerlos para prevenirlos. Con el propósito de profundizar en este tema para aportar a su entendimiento y tratamiento mediático, el Consejo de Comunicación elabora el presente informe especializado Elementos que caracterizan a un contenido como discriminatorio hacia personas adultas mayores (PAM), como una herramienta que facilite el ejercicio de las libertades de prensa, de opinión, de expresión, en todas sus dimensiones, y el ejercicio de los derechos de información y comunicación reconocidos en la Constitución del Ecuador y los instrumentos internacionales de derechos humanos, con énfasis en la población PAM. |
URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10065 |
Aparece en las colecciones: | Insumos técnicos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
14.1. Informe-Especializado-ELEMENTOS-QUE-CARACTERIZAN-A-UN-CONTENIDO-COMO-DISCRIMINATORIO-HACIA-PERSONAS-ADULTAS-MAYORES-PAM.pdf | 669,9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.