Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10069
Título : El doblaje cinematográfico: factores de eficacia desde la recepción
Autor : Palencia Villa, Rosa María
Palabras clave : mercado audiovisual
cine
doblaje cinematográfico
Fecha de publicación : 10-ene-2000
Editorial : HISIN
Citación : Palencia Villa, R. M. . (2000). El doblaje cinematográfico: factores de eficacia desde la recepción. Revista Latina De Comunicación Social, (55), 1–5. https://doi.org/10.4185/RLCS-2000/04
Resumen : La globalización del mercado audiovisual ha provocado que la transferencia lingüística en sus productos sea cada vez mayor. En géneros de ficción, esta transferencia se produce mediante dos métodos mayoritarios: la subtitulación y el doblaje. Mientras el primero históricamente se instaló en los países europeos cuya lengua conseguía un mercado audiovisual más reducido, el doblaje lo hizo principalmente en aquellos países cuya lengua alcanzaba mercados más amplios. Estas tendencias históricas han motivado que las audiencias respectivas sigan prefiriendo reiteradamente uno u otro procedimiento, de manera que incluso la reciente proliferación de transferencia lingüística a las lenguas europeas más minoritarias se practica como subtitulación o como doblaje, dependiendo de la respectiva tradición.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10069
ISSN : 1138-5820
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El+doblaje+cinematográfico,+factores+de+eficacia+desde+la+recepción.pdf54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.