Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10198
Título : De la mecanización del arte de los escribas
Autor : Ruiz Acosta, María José
Palabras clave : escribas
imprenta
Fecha de publicación : 10-ene-1998
Editorial : HISIN
Citación : Ruiz Acosta, M. J. (1998). De la mecanización del arte de los escribas. Revista Latina De Comunicación Social, (53), 170–179. https://doi.org/10.4185/rlcs-1998-2092
Resumen : En términos objetivos, la aparición de la imprenta a mediados del siglo XV representó, quizás, una de las muestras más significativas del nuevo ímpetu que estaba cobrando la sociedad de aquel momento, así como el anuncio de lo que iba a suponer, desde esos años, la cultura del impreso dentro de la comunicación escrita. Lejos de simbolizar un corte o ruptura, el nuevo artefacto significó un paso adelante en la configuración del mundo europeo, que en esas décadas combinaba aún los hábitos bajomedievales y la identidad del inminente mundo moderno. Tema principal de numerosos ensayos y estudios, el que hoy aquí presentamos tiene como objetivo profundizar en algunos aspectos del instrumento que promovió la "mecanización del arte de los escribas".
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10198
ISSN : 1138-5820
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
file_1.pdf9,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.