Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10358
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMuñoz García, Juan José-
dc.date.accessioned2025-10-21T17:14:12Z-
dc.date.available2025-10-21T17:14:12Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.citationMuñoz-García, J. J. (2022). El cine como experiencia antropológica y ética. Revista De Comunicación, 6(1), 17–35. https://revistadecomunicacion.com/article/view/2826es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10358-
dc.description.abstractEl cine nos ha ensanchado la realidad o, al menos, nuestra imagen de lo real, y ha ampliado nuestra experiencia virtual de la vida. Por todo esto se le puede considerar como el principal antropólogo de nuestros días. El séptimo arte, continuando la antigua tradición humana de contar relatos, también pone de manifiesto el carácter narrativo de la persona humana. Además, el animal humano es un ser relacional y dialógico, es decir, sólo se constituye en relación a los demás: no hay yo sin un tú. Por eso toda vida tiene un argumento, una trama, de la cual los otros forman parte ineludible. Los argumentos cinematográficos nos muestran que la vida humana es relación, enlace de diversas tramas narrativas. Esto lo consigue mostrando la verdadera realidad del hombre, sin ocultar su misterio, presentándolo en su acontecer, y obligándolo así a ver, imaginar y hacer proyectos. En esto consiste la auténtica función educadora y ética del séptimo arte. También es posible afirmar que la ética es una experiencia y un arte en el sentido de que las ideas éticas que posee una persona dependen, en gran parte, de sus experiencias vitales. Los filósofos personalistas hablan de tres tipos de experiencias: encuentro, dominio y fusión. De los tres, el encuentro es el más creativo. Las personas se encuentran, pero las cosas se dominan o fusionan. La ética, además, es un arte porque cada individuo debe crear las respuestas más valiosas para cada situación concreta. Pero hay conductas que, en lugar de ser creativas, son destructivas para la dignidad de la persona.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectcinees_ES
dc.subjectexperienciaes_ES
dc.subjectantropologíaes_ES
dc.subjectéticaes_ES
dc.subjectcreatividades_ES
dc.titleEl cine como experiencia antropológica y éticaes_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El cine como experiencia antropológic.pdf245,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.