Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10485| Título : | Análisis de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial Generativa en sectores estratégicos: Una revisión de literatura |
| Otros títulos : | Revista Latina de Comunicación Social |
| Autor : | De Blanes Sebastián, María García Díaz-Marcos, Luis Aguado Tevar, Óscar Delso Vicente, Alberto Tomás |
| Palabras clave : | modelos de lenguaje redes sociales IA generativa inteligencia artificial redes generativas antagónicas |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Editorial : | Revista Latina de Comunicación Social |
| Citación : | García de Blanes Sebastián, M., Díaz-Marcos, L., Aguado Tevar, Óscar, & Delso Vicente, A. T. (2025). Análisis de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial Generativa en sectores estratégicos: Una revisión de literatura. Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–24. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2466 |
| Resumen : | Introducción: La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es una tecnología disruptiva que crea datos imitando patrones reales, transformando sectores estratégicos como salud, educación, comunicación, finanzas, transporte y comunicación. Este estudio aborda tres preguntas clave: ¿Cuáles son sus principales aplicaciones?, ¿Qué beneficios aporta?, y ¿Qué desafíos implica? A partir del análisis de 7.902 artículos publicados entre 2020 y 2024, se seleccionaron 198 estudios que destacan tanto sus aplicaciones prácticas como sus retos. Metodología: La investigación se realizó siguiendo la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), utilizando bases de datos como ACM Digital Library, IEEE Xplore, ScienceDirect y Web of Science. Herramientas como VOSviewer y Scimat ayudaron a identificar patrones de co-citación y evolución temática. El análisis se centró en tecnologías clave como redes generativas antagónicas (GANs) y modelos de lenguaje. Resultados: La IAG tiene aplicaciones transformadoras: en educación, personaliza el aprendizaje con tutorías virtuales y contenidos adaptativos; en salud, mejora simulaciones clínicas y acelera el desarrollo de medicamentos; en transporte, optimiza rutas y sostenibilidad; en marketing, facilita segmentación precisa y generación de contenido creativo y en comunicación, la IAG revoluciona las dinámicas interpersonales y organizacionales al mejorar la toma de decisiones en tiempo real, automatizar la generación de textos y optimizar la interacción entre humanos y máquinas. Estas aplicaciones han impulsado la eficiencia y la innovación en múltiples sectores. Discusión: La adopción de la IAG es un motor de progreso tecnológico, marcando avances en personalización y optimización operativa. Su impacto podría diversificarse al adaptar aplicaciones a contextos locales y sectores emergentes, maximizando su alcance y beneficios. Conclusiones: La IAG se consolida como una herramienta clave para el desarrollo sostenible e inclusivo. Este estudio ofrece una base para futuras investigaciones, promoviendo aplicaciones innovadoras que transformen sectores estratégicos de manera efectiva y global. |
| URI : | https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2466 https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10485 |
| ISSN : | 1138-5820 |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Análisis de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial Generativa en sectores estratégicos.pdf | 830,8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.