Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10491
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRios Incio, Felipe Anderson-
dc.contributor.authorPáez Moreno, Ángel Emiro-
dc.contributor.authorLeiva Marín, Milagros Thalía-
dc.contributor.authorBarquero Cornelio, Francisco Javier-
dc.contributor.authorPaz Enrique, Luis Ernesto-
dc.date.accessioned2025-11-13T19:02:24Z-
dc.date.available2025-11-13T19:02:24Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRios Incio, F. A., Páez Moreno, Ángel E., Leiva Marín, M. T., Barquero Cornelio, F. J., & Paz Enrique, L. E. (2025). Correlación entre el consumo de medios asociado a las fake news y mindset: un estudio desde la óptica de la ecología de medios. Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–19. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2391es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2391-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10491-
dc.description.abstractIntroducción: Este estudio exploró la relación entre el consumo de medios asociados a noticias falsas y la mentalidad de los ciudadanos de Perú desde la perspectiva de la ecología de los medios. Metodología: La investigación es cuantitativa y correlacional. Se encuestó a una muestra de 937 ciudadanos, de 19 a 59 años, de los 25 departamentos del país. Los datos se analizaron utilizando SPSS y el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Se encontró una correlación positiva entre el consumo asociado a fake news y el mindset. Esta relación sugiere que las características de las noticias falsas (surrealismo, exageración, impacto, emotividad, persuasión) se asocian a las personas que consideran su inteligencia como maleable. Los resultados también indican una desconfianza generalizada hacia las redes sociales y su asociación con las fake news. Discusión: La relación entre el consumo de fake news y el mindset señala la necesidad de generar espacios para el uso social responsable de las TIC y contrarrestar la desinformación. Los peruanos entrevistados están conscientes de los peligros que acechan en el ecosistema de medios. Conclusiones: Los peruanos, según los resultados del estudio, viven como si fuesen peces en el agua en el ecosistema de medios, siendo conscientes de los peligros que les acechan debido a la desinformación y las noticias falsas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRevista Latina de Comunicación Sociales_ES
dc.subjectecología de medioses_ES
dc.subjectbuloses_ES
dc.subjectconsumo de medioses_ES
dc.subjectnoticias falsases_ES
dc.subjectmentalidades_ES
dc.titleCorrelación entre el consumo de medios asociado a las fake news y mindset: un estudio desde la óptica de la ecología de medioses_ES
dc.title.alternativeRevista Latina de Comunicación Sociales_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.