Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10530
Title: La IA como contenido informativo en las cadenas de televisión españolas. Análisis de su presencia e impacto en La 1, Antena 3 y Tele 5
Other Titles: Revista Latina de Comunicación Social
Authors: Díaz Monsalvo, Miguel Ángel
López Vidales, Nereida
Keywords: inteligencia artificial
periodismo
información audiovisual
encuadres mediáticos
algoritmo
Televisión
Issue Date: 2024
Publisher: Revista Latina de Comunicación Social
Citation: Díaz Monsalvo, M. Ángel, & López Vidales, N. (2024). La IA como contenido informativo en las cadenas de televisión españolas. Análisis de su presencia e impacto en La 1, Antena 3 y Tele 5. Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–27. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2348
Abstract: Introducción: La investigación estudia las noticias sobre Inteligencia Artificial emitidas entre 2023 y 2024 en los informativos de las cadenas de televisión españolas con más audiencia, La 1, Antena 3 y Telecinco, y sus portales web, con el fin de explorar temáticas, encuadres, fuentes y usos de IA para generar contenido. Metodología: Se realiza un análisis de contenido estructural, formal y narrativo con base en siete categorías comunes y seis específicas para los entornos audiovisual y digital. Resultados: La muestra alcanza las 798 piezas construidas con 1.542 fuentes. Un tercio presenta un encuadre positivo y el 25% negativo. El 10% del minutado se ejecuta con técnicas artificiales y uno de cada cinco planos es digital. Las televisiones analizadas han divergido en sus estrategias de inserción web para favorecer la migración. Discusión: Existe una tendencia al alza del uso de fuentes anónimas, pero también expertas, que buscan profundizar en las consecuencias del hecho informativo. Los profesionales han empleado algoritmos de generación de audio e imagen como parte de sus noticias y como herramienta de concienciación ciudadana para desmontar fake news o deepfakes. Conclusiones: Hay un interés creciente del sector audiovisual informativo por este asunto desde el otoño de 2023. El enfoque mediático es equidistante y crítico, aunque se correlaciona el uso de imágenes digitales y los encuadres positivos o negativos, creando un nexo simbólico entre significado textual y visual. El empleo de algoritmos como base de contenido o como elemento verificador explicita el cambio de paradigma en las rutinas profesionales.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10530
ISSN: 1138-5820
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.