Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10536
Title: TikTok y comunicación política: pautas de interacción e índice de engagement de candidatos y partidos en una campaña electoral
Other Titles: Revista Latina de Comunicación Social
Authors: Orbegozo-Terradillos, Julen
Larrondo Ureta, Ainara
Morales i Gras, Jordi
Keywords: Tiktok
redes sociales
comunicación política
comunicación electoral
análisis de redes sociales
Big Data
Engagement Rate
Issue Date: 2024
Publisher: Revista Latina de Comunicación Social
Citation: Orbegozo-Terradillos, J., Larrondo Ureta, A., & Morales i Gras, J. (2024). TikTok y comunicación política: pautas de interacción e índice de engagement de candidatos y partidos en una campaña electoral . Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–22. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2323
Abstract: Introducción: Este estudio examina la influencia de TikTok en la comunicación política durante las elecciones municipales y autonómicas de España en 2023, destacando la importancia de esta plataforma como canal emergente esencial para el engagement político. Lo hace, además, enfocándose en la progresiva “desrelacionalización” de las plataformas digitales, centradas más en el contenido y en el entretenimiento que en las relaciones interpersonales. Metodología: Se utilizaron herramientas informáticas para la captura y la visualización de datos, y Google Colab para escribir y ejecutar scripts en Python. Se emplea una matriz de correlaciones para analizar las variables de engagement de 65 cuentas y determinar la fuerza y dirección de las relaciones entre ellas. Por otro lado, se aplica una fórmula novedosa para calcular el Engagement Rate, pilar de la investigación y métrica que permite observar el fenómeno a través de variables como comentarios, “me gusta”, visualizaciones, número de seguidores y número de publicaciones. Resultados: Se infieren los datos generales (presencia, actividad, interactividad, interacción positiva, visualización y difusión de contenidos), la distribución temporal de posts, el Engament Rate y la correlación de métricas. Se obtiene una perspectiva general de patrones de actividad e interactividad de partidos, candidatos y usuarios de la red social, hallando variaciones significativas en el engagement. Discusión y conclusiones: El estudio destaca cómo TikTok contribuye a remodelar la comunicación política, sustentando ésta en nuevos parámetros de éxito, dependientes de estrategias digitales y de la adaptación al algoritmo, más que de factores tradicionales. El alto engagement de ciertos partidos no obtiene reflejo en términos de éxito electoral, apuntando más bien hacia una evolución en la línea del politaintment y el consumo masivo de contenidos.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10536
ISSN: 1138-5820
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.