Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10537
Title: Gatopardismo mediático: representaciones de la salud en prensa, radio y televisión pre y pospandemia
Other Titles: Revista Latina de Comunicación Social
Authors: Ugarte Iturrizaga, Aitor
Catalán-Matamoros, Daniel
Gutiérrez Ibañes, Laura
Keywords: salud
medios de comunicación
COVID-19
determinantes sociales de la salud
análisis de contenido
comunicación y salud
periodismo
Issue Date: 2024
Publisher: Revista Latina de Comunicación Social
Citation: Ugarte Iturrizaga, A., Catalán-Matamoros , D., & Gutiérrez Ibañes, L. (2024). Gatopardismo mediático: representaciones de la salud en prensa, radio y televisión pre y pospandemia . Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–20. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2337
Abstract: Introducción: Los cambios que provocó la pandemia en el periodismo han sido y siguen siendo ampliamente investigados. Sin embargo, tras la mayor crisis sanitaria global desde hace un siglo, apenas se hallan en la literatura estudios sobre la evolución de la representación mediática de la salud respecto a antes de la COVID19. Metodología: Mediante un análisis de contenidos cuantitativo se ha revisado la concepción de salud en las informaciones de prensa, radio y televisión generalista de mayor audiencia en España en periodos pre y pospandemia. Resultados: Estos medios construyen la salud desde una concepción muy mayoritariamente biomédica, hasta triplicar su cobertura respecto a las informaciones que representan aspectos de salud social o estilos de vida. Destaca la muy pequeña variación en los datos entre antes y después de la pandemia. Discusión: Los cambios en el gatekeeping que acompañaron la etapa más dura de la pandemia no han tenido su correlato en una evolución en la forma de concebir la salud. Esto sugiere una concepción biomédica de la salud muy arraigada que ha impedido asentarse en las redacciones a representaciones que emergieron con protagonismo en la COVID19, como los determinantes de la salud, One Health o la salud global. Conclusiones: Tras constatar un lampedusiano `efecto gatopardo´ en el periodismo de salud pospandemia, se necesitan más investigaciones para indagar las causas de la arraigada hegemonía mediática de lo biomédico y su eventual asociación con la errónea identificación social entre sanidad y salud.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10537
ISSN: 1138-5820
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.