Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10538| Title: | Diferencias intergeneracionales en el imaginario cultural de la IA asociadas al relato y la iconicidad del cine de animación infantil y juvenil |
| Other Titles: | Revista Latina de Comunicación Social |
| Authors: | Freire-Sánchez, Alfonso López-González, Jesús Rodríguez López-Ros, Sergio |
| Keywords: | Inteligencia artificial cine de animación imaginario cinematográfico brecha intergeneracional robots narraciones socioculturales |
| Issue Date: | 2024 |
| Publisher: | Revista Latina de Comunicación Social |
| Citation: | Freire-Sánchez, A., López-González, J., & Rodríguez López-Ros, S. (2024). Diferencias intergeneracionales en el imaginario cultural de la IA asociadas al relato y la iconicidad del cine de animación infantil y juvenil. Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–18. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2303 |
| Abstract: | Introducción: El Trust in Artificial Intelligence: a global study (KPMG, 2023) refleja un sesgo en la percepción de la IA entre los Baby Boomers y la Generación X respecto de Millennials y Generación Z. ¿A qué se debe esta brecha intergeneracional? Influyen elementos socioculturales y contextuales, así como la transferencia de valores que configuran el imaginario colectivo occidental a las nuevas generaciones mediante los medios audiovisuales. Este imaginario cinematográfico viene imperado, en parte, por el determinismo científico y los argumentos capitales relacionados con la IA como la rebelión de las máquinas, la otredad y la construcción de distopías apocalípticas. Metodología: Combinando el método hermenéutico inductivo con el análisis de discurso cinematográfico, se identifican patrones comunes en las diferentes narraciones socioculturales. El corpus se ha concretado en las 20 películas más valoradas (IMDB, julio 2023) con presencia de IA y su aplicación a la robótica en el cine de animación dirigido al público infantil. Resultados: Los resultados posicionan al cine de animación infantojuvenil lejos del posthumanismo y de los mitemas del ser humano contra la máquina o el mito de Prometeo. Asimismo, la figura del robot inteligente en el cine infantil asume el rol de amigo, mentor o héroe. Discusión y conclusiones: Por tanto, los imaginarios de la Generación Z no se caracterizan por una IA que suponga un peligro, ni el fin de la especie humana o su sustitución, sino simbolizan esperanza, heroísmo o compañerismo. Elementos que, según la discusión de los resultados, han contribuido considerablemente a acrecentar la brecha entre generaciones respecto del imaginario cultural sobre la IA aplicada a la robótica. |
| URI: | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10538 |
| ISSN: | 1138-5820 |
| Appears in Collections: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Diferencias intergeneracionales en el imaginario cultural de la IA asociadas al relato y la iconicidad del cine de animación infantil y juvenil.pdf | 629,83 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.