Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10539
Title: La construcción identitaria de jóvenes de la diversidad sexo genérica en las redes sociodigitales: prácticas performativas reivindicativas
Other Titles: Revista Latina de Comunicación Social
Authors: Chaparro Medina, Paola Margarita
Cervantes Hernández, Rubén
Keywords: Redes sociodigitales
LGBTIQA+
identidad
Jóvenes
performatividad
Issue Date: 2024
Publisher: Revista Latina de Comunicación Social
Citation: Chaparro Medina , P. M., & Cervantes Hernández, R. (2024). La construcción identitaria de jóvenes de la diversidad sexo genérica en las redes sociodigitales: prácticas performativas reivindicativas. Revista Latina De Comunicación Social, (83). https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2311
Abstract: Introducción: En la actualidad, las redes sociodigitales son un medio importante para la configuración identitaria sexual y de género en las juventudes LGBTIQA+. A través de dichas redes se desarrolla la capacidad de agencia de las personas; particularmente de jóvenes cuya orientación sexual e identidad de género se encuentran en los lindes de la matriz heteronormativa. En esta investigación de corte cualitativo, el objetivo es indagar en las manifestaciones de la capacidad de agencia en jóvenes de la diversidad sexo-genérica a través del uso de las redes sociodigitales (RSD) en el proceso de construcción y expresión de sus identidades de género y orientación sexual, considerando las prácticas en línea y sus posibilidades para disentir de la matriz heteronormativa. Metodología: Se realizó un estudio con 68 jóvenes de Zacatecas de entre 18 a 24 años que se reconocen como parte de la población LGBTIQA+ explorando sus experiencias en relación con sus prácticas en línea y su capacidad de agencia al disidir de la matriz heteronormativa. Resultados: Los datos se interpretaron a través de seis categorías emanadas de la teoría de la performatividad de género de Judith Butler. Se encontró que, en efecto, las RSD posibilitan interacciones individuales y con otros que permiten construir o reafirmar su propia identidad de género y orientación sexual. Discusión y conclusión: Por tanto, podríamos afirmar que estos espacios permiten el desenvolvimiento de experiencias en línea, prácticas socioculturales de interacción, diálogo, conocimiento y encuentro, generando así procesos de significación que construyen o refuerzan identidades que se enriquecen en las posibilidades de la diversidad sexo-genérica.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10539
ISSN: 1138-5820
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.