Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10543| Título : | Periodismo y redes sociales alternativas del Fediverso: estudio de la presencia de medios nativos digitales y matriciales en Mastodon |
| Otros títulos : | Revista Latina de Comunicación Social |
| Autor : | Quian, Alberto López-García, Xosé Soengas-Pérez, Xosé |
| Palabras clave : | Mastodon Fediverso redes sociales alternativas descentralización Elon Musk periodismo |
| Fecha de publicación : | 2024 |
| Editorial : | Revista Latina de Comunicación Social |
| Citación : | Quian, A., López-García, X., & Soengas-Pérez, X. (2024). Periodismo y redes sociales alternativas del Fediverso: estudio de la presencia de medios nativos digitales y matriciales en Mastodon . Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–40. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2338 |
| Resumen : | Introducción: Se analiza la presencia de periódicos en Mastodon, la plataforma social más popular del Fediverso y alternativa a X (Twitter) en este ecosistema de redes descentralizadas e interoperables. Metodología: De una muestra (n=38) de nativos digitales y matriciales de España se obtuvo una submuestra de periódicos (n=20) y cuentas (n=28) en Mastodon. Se identificaron cuentas oficiales y no oficiales, bots y no automatizadas, activas e inactivas, instancias en las que se alojan y accesos directos en los sitios web de los medios. También se identificó la fecha de creación de las cuentas para comprobar si aparecieron antes o después de la compra de Twitter por parte de Elon Musk, operación que disparó la popularidad de Mastodon. Resultados: Identificamos 13 cuentas oficiales (10 nativos y 3 matriciales), ninguna en instancias propias, y 15 cuentas no oficiales (9 matriciales y 6 nativos) conectadas por RSS por administradores de instancias de Mastodon. Los matriciales muestran mayor proporción de cuentas activas que los nativos digitales. La proporción de cuentas automatizadas es alta para ambas categorías. Se observa un “efecto Musk” en la creación de cuentas. Solo elDiario.es y El Salto (nativos digitales) ofrecen accesos en sus sitios web. El País (matricial) tiene la cuenta más antigua y El Salto es el que mayor compromiso muestra con esta red. Discusión: Los medios analizados no aprovechan todo el potencial de la soberanía tecnológica que proporciona Mastodon. Conclusiones: La plantilla usada y los resultados abren vías de investigación sobre una plataforma social (Mastodon) y un ecosistema (Fediverso) apenas explorados en el campo periodístico. |
| URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10543 |
| ISSN : | 1138-5820 |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Periodismo y redes sociales alternativas del Fediverso estudio de la presencia de medios nativos digitales y matriciales en Mastodon.pdf | 973,98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.