Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10573Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Piñeiro Otero, María Teresa | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-24T21:11:27Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-24T21:11:27Z | - |
| dc.date.issued | 2024 | - |
| dc.identifier.citation | Piñeiro Otero, M. T. (2024). Reseña del libro: ¿Puede la publicidad ser feminista? Teoría y práctica sobre femvertising. Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–3. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2448 | es_ES |
| dc.identifier.issn | 1138-5820 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10573 | - |
| dc.description.abstract | Introducción: El libro ¿Puede la publicidad ser feminista? Teoría y práctica sobre femvertising de María Isabel Menéndez aborda la publicidad como una herramienta histórica de imposición de roles y estándares de género. Analiza la evolución de esta realidad en el contexto del feminismo actual y el surgimiento del femvertising. Metodología: Menéndez utiliza un enfoque teórico-práctico, integrando los estudios feministas y las Ciencias de la Comunicación. Examina el fenómeno publicitario y propone herramientas para crear contenidos más igualitarios. Discusión: La autora advierte sobre prácticas de femwashing y la necesidad de una perspectiva crítica en la recepción de mensajes publicitarios, incluso en campañas de organismos de igualdad. Resultados: El texto ofrece fundamentos del femvertising y pautas prácticas para transformar la publicidad, alineándola con demandas feministas y la diversidad social. Conclusiones: El libro propone una hoja de ruta hacia una publicidad comprometida con la igualdad, subrayando su rol clave en la construcción de una sociedad democrática y libre de estereotipos machistas. | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Revista Latina de Comunicación Social | es_ES |
| dc.subject | publicidad | es_ES |
| dc.subject | feminismo | es_ES |
| dc.subject | femvertising | es_ES |
| dc.subject | género | es_ES |
| dc.subject | mujer | es_ES |
| dc.subject | ciencias de la comunicación | es_ES |
| dc.title | Reseña del libro: ¿Puede la publicidad ser feminista? Teoría y práctica sobre femvertising | es_ES |
| dc.title.alternative | Revista Latina de Comunicación Social | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Reseña del libro ¿Puede la publicidad ser feminista Teoría y práctica sobre femvertising.pdf | 286,01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.