Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1116
Title: Torcidos e inhumanos. Apuntes sobre el rol de la prensa política adicta durante la visita de la CIDH en 1979
Other Titles: REVCOM. Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social
Authors: Micieli, Cristina
Pelazas, Myriam
Mira, Eva
Keywords: periodismo
política
dictadura
derechos humanos
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Citation: Micieli, C., Pelazas, M. y Mira, E. (2016). Torcidos e inhumanos. Apuntes sobre el rol de la prensa política adicta durante la visita de la CIDH en 1979. REVCOM. Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social, 3. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/3639/2997
Abstract: El objetivo de este artículo es dar a conocer algunas de las estrategias discursivas que durante la dictadura cívico militar de 1976 utilizaron dos de los principales periodistas políticos de entonces, Bernardo Neustadt y Mariano Grondona, con el fin de seguir generando consenso social en momentos en que el triunfalismo oficial comenzaba a diluirse. Tomamos como anclaje la cobertura del arribo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 1979 y los resultados de esa investigación, así como otras cuestiones relacionadas con los derechos humanos y fundamentalmente la guerra de Malvinas; convencidos de que este periodismo de entonces reconfigura su lenguaje sacando de la invisibilidad a las desapariciones y a las torturas, para cambiar el sentido de aquello que se dice sobre la acción de los militares argentinos.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1116
ISSN: 2451-7836
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Apuntes sobre el rol de la prensa.pdf195,01 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.