Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1454
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDíaz del Campo Lozano, Jesús-
dc.date.accessioned2022-05-12T20:08:14Z-
dc.date.available2022-05-12T20:08:14Z-
dc.date.issued2015-01-23-
dc.identifier.citationDíaz-Del-Campo-Lozano, J. (2015). La formación de los profesores de Ética de la Comunicación en la Unión Europea. Zer. Revista de estudios de comunicación, 19 (36), 239-252. https://doi.org/10.1387/zer.13506es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1454-
dc.description.abstract¿Cuál es la mejor formación para un profesor de Ética de la Comunicación? En este trabajo se analizan las cuatro opciones básicas según la bibliografía sobre esta cuestión: un graduado en Filosofía, un graduado en Comunicación, la enseñanza en equipo y la denominada “competencia amateur”. Además se examinan los resultados de una investigación llevada a cabo en 14 países de la UE. En concreto, se analizan las respuestas dadas por 49 profesores de la asignatura que fueron preguntados sobre su formación previa. Los resultados muestran que la opción más frecuente es la del especialista en Comunicación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectéticaes_ES
dc.subjectcomunicaciónes_ES
dc.subjectuniversidades_ES
dc.subjectformaciónes_ES
dc.subjectEuropaes_ES
dc.titleLa formación de los profesores de Ética de la Comunicación en la Unión Europeaes_ES
dc.title.alternativeZer. Revista De Estudios De Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.