Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1579
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAbejón Mendoza, Paloma-
dc.date.accessioned2022-06-02T16:25:21Z-
dc.date.available2022-06-02T16:25:21Z-
dc.date.issued2013-12-26-
dc.identifier.citationAbejón-Mendoza, P. (2013). Estado del periodismo de opinión en España: polarización, género y emolumentos. Zer. Revista de estudios de comunicación, 18 (34), 93-109. https://doi.org/10.1387/zer.10647es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1579-
dc.description.abstractCon la aparición de Internet y la obligación de competir con fuentes anónimas que se convierten en emisores, los medios de comunicación se ven obligados a ofrecer una información diferenciada y explicada. La opinión, como género, se ha visto fortalecida. Un estudio realizado en 13 medios de comunicación españoles (El País, El Mundo, Público, La Razón, ABC, COPE, Onda Cero, Punto Radio, Cadena SER, TVE-1, Telecinco, Cuatro y Antena 3) refleja, entre otras conclusiones, que la opinión está en manos de un grupo reducido de periodistas, que se paga muy por encima de la información y está protagonizada por hombres.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectgéneroses_ES
dc.subjectopinión públicaes_ES
dc.subjectperiodistaes_ES
dc.subjectmedios de comunicaciónes_ES
dc.titleEstado del periodismo de opinión en España: polarización, género y emolumentoses_ES
dc.title.alternativeZer. Revista de estudios de comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.