Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1589
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMedina, Mercedes-
dc.contributor.authorAn, Soontae-
dc.date.accessioned2022-06-02T16:26:39Z-
dc.date.available2022-06-02T16:26:39Z-
dc.date.issued2013-12-26-
dc.identifier.citationMedina, M., y An, S. (2013). Autorregulación publicitaria. Comparación entre España y Estados Unidos. Zer. Revista de estudios de comunicación, 17 (33), 13-29. https://doi.org/10.1387/zer.10609es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1589-
dc.description.abstractSe revisa la actividad desarrollada por Autocontrol de 2005 a 2009. Los casos estudiados han sido clasificados de acuerdo a los productos anunciados, al demandante, a los medios donde se incluyen los anuncios, a la respuesta de Autocontrol y del anunciante, y a los códigos, leyes y principios éticos infringidos. Los resultados se comparan con la actividad desarrollada por el organismo diez años antes y con la el caso americano. Para ello, se utilizan los trabajos realizados por Ramos (2001) y Armstrong y Ozanne (1983). Los datos muestran que en España la actividad de los consumidores y de las organizaciones de consumidores es más activa que en Estados Unidos y que hace diez años.es_ES
dc.language.isoen_USes_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectpublicidades_ES
dc.subjectregulaciónes_ES
dc.subjectconsumoes_ES
dc.subjectEstados Unidoses_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.titleAutorregulación publicitaria. Comparación entre España y Estados Unidoses_ES
dc.title.alternativeZer. Revista de estudios de comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.