Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/167
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGroner, Carlos-
dc.date.accessioned2021-10-27T18:18:28Z-
dc.date.available2021-10-27T18:18:28Z-
dc.date.issued2016-02-
dc.identifier.citationGroner, C. (2016, febrero). Capitalismo y democratización de la comunicación. El caso Ecuador. Cuadernos del Cordicom,1,187-198.es_ES
dc.identifier.issn2528-7729-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/167-
dc.description.abstractLa lucha para alcanzar la democratización de la comunicación en América Latina implica abordar el desafío desde varios frentes. En Ecuador el mayor número de medios de comunicación privados, sus nexos con empresas y actores políticos, frente al número de medios comunitarios y públicos es un tema importante. En la actualidad la lógica del periodismo es funcional al capitalismo y atenta contra los elementos básicos de la democratización. Esta lógica se inserta en lo que se conoce como semiocapitalismo, que hace referencia a un tipo de mercancía no material que el capitalismo produce y que se caracteriza por su rapidez de transmisión; es la manera en la que el sistema capitalista subordina toda la diversidad social a la producción de una determinada subjetividad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCordicomes_ES
dc.subjectcapitalismoes_ES
dc.subjectcomunitarioes_ES
dc.subjectsignoes_ES
dc.subjectprivadoses_ES
dc.titleCapitalismo y democratización de la comunicación. El caso Ecuador.es_ES
dc.title.alternativeCuadernos del Cordicom Nro. 1. Discriminación y derechos a la comunicación: nuevos debates.es_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Revista Enfoques de la Comunicación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Cuadernos-CORDICOM-1-Discriminacion-y-Derechos-a-la-Comunicacion-nuevos-debates.pdf2,14 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.