Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2061| Título : | El cine de ciencia ficción como máquina del tiempo |
| Otros títulos : | La Trama de la Comunicación |
| Autor : | Francescutti, Pablo |
| Palabras clave : | cine ciencia ficción |
| Fecha de publicación : | 1998 |
| Editorial : | La Trama de la Comunicación |
| Citación : | Francescutti, P. (2013). El cine de ciencia ficción como máquina del tiempo. La Trama de la Comunicación, 2, 41–51. https://doi.org/10.35305/lt.v2i0.374 |
| Resumen : | En 1895 Louis Lumiè re inventa el cinematógrafo y revoluciona la historia de las imágenes: gracias a la ilusión de movimiento que crea la sucesión veloz de los fotogramas, la imagen cinematográfica corona un anhelo largamente perseguido: la representación objetiva de lo real |
| URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2061 |
| ISSN : | 2314-2634 |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| El cine de ciencia ficción.pdf | El cine de ciencia | 46,28 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.