Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2231
Title: Análisis comparativo de la información política publicada en Twitter por los principales medios impresos y digitales en torno a las elecciones generales del 10N de 2019
Other Titles: adComunica
Authors: Amores, Javier J.
Frías-Vázquez, Maximiliano
Sánchez-Holgado, Patricia
Blanco-Herrero, David
Keywords: Twitter
medios de comunicación
prensa
Issue Date: 2022
Publisher: Universitat Jaume I
Citation: Amores, J., Frías-Vázquez, M., Sánchez-Holgado, P. y Blanco-Herrero, D. (2022). Análisis comparativo de la información política publicada en Twitter por los principales medios impresos y digitales en torno a las elecciones generales del 10N de 2019. AdComunica, (23), 301-328. https://doi.org/10.6035/adcomunica.6274
Abstract: Los medios informativos, tanto los nativos digitales como los todavía impresos, son cada vez más activos en redes sociales, ya que permiten una interacción real con sus lectores, ahora también prosumidores. Los internautas siguen informándose mayoritariamente de la actualidad política a través de las cuentas de esos medios. En este contexto sorprende que, aunque muchos autores analizan la actividad de los políticos en Twitter, son pocos los que estudian los usos que hacen de esta red los propios medios a la hora de cubrir eventos políticos. Este es el objetivo del presente trabajo, en el cual se analizan los tuits e interacciones de los cinco principales medios impresos y digitales españoles en torno a las Elecciones Generales del 10N de 2019. Para ello, se descargaron todos los tuits publicados o retuiteados por las cuentas oficiales de los principales medios impresos y digitales en España las dos semanas antes y después del 10N para analizar la atención que prestaban a la información política. Los resultados confirman que los medios impresos son los que presentan una mayor actividad en sus cuentas de Twitter aunque los medios digitales prestan mayor atención a la información política, y generan mayor interacción. De los partidos políticos analizados, PSOE y VOX son los que tienen mayor presencia en la muestra a nivel general. Los dos partidos que finalmente formaron gobierno —PSOE y UP— vieron incrementada la cantidad de tuits que les mencionaban tras las elecciones, mientras que PP y VOX experimentaron el fenómeno contrario. Las interacciones fueron mayores tras la jornada electoral, tanto a nivel general como en los tuits de contenido político.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2231
ISSN: 2254-2728
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Análisis comparativo de la información política.pdf1,54 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.