Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2257
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGallardo Camacho, Jorge-
dc.date.accessioned2022-09-23T14:28:26Z-
dc.date.available2022-09-23T14:28:26Z-
dc.date.issued2011-11-03-
dc.identifier.citationGallardo-Camacho, J. (2011). El redactor-traductor en los grandes medios de comunicación con mercados multilingües: caso CNN. Zer. Revista de estudios de comunicación, 10 (19), 77-87. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/3842es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2257-
dc.description.abstractLa creación de grandes grupos de comunicación transnacionales requiere de la existencia de redactores preparados para enfrentarse a la barrera idiomática. Pero este hecho hace que sea complicada la delimitación de una línea entre las funciones y competencias de cada puesto. Las empresas, en su búsqueda por la rentabilidad, prescinden de uno de ellos y descubrimos la existencia de un nuevo nivel de pérdida de objetividad informativa. El autor del artículo aprovecha su experiencia profesional en la sede de CNN en Estados Unidos para explicar este problema y centrarse en el caso de esta cadena de noticias que llega a un público mundial que rebasa el billón de personas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjecttraducciónes_ES
dc.subjectglobalizaciónes_ES
dc.subjectobjetividades_ES
dc.titleEl redactor-traductor en los grandes medios de comunicación con mercados multilingües: caso CNNes_ES
dc.title.alternativeZer. Revista De Estudios De Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.