Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2539
Title: La Transparencia en los gobiernos y los partidos políticos: aproximación y consenso en el caso de España
Other Titles: adComunica
Authors: Pintado Pérez, Francisco Javier
Paniagua Rojano, Francisco Javier
Keywords: rendición de cuentas
medios de comunicación
Issue Date: 2018
Publisher: Universitat Jaume I
Citation: Pintado-Pérez, F. J. y Paniagua-Rojano, F. J. (2018). La Transparencia en los gobiernos y los partidos políticos: aproximación y consenso en el caso de España. AdComunica, 111-134. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2018.16.7
Abstract: El objeto de estudio de este trabajo es el análisis de la transparencia en los partidos políticos en España. Entre los objetivos propuestos destacan delimitar los organismos políticos que deben estar sujetos a ello, definir los formatos más adecuados, identificar los fiscalizadores y las formas de control y, por último, describir la responsabilidad de los medios de comunicación y de la ciudadanía. Partimos de las hipótesis de que la Ley de Transparencia 19/2013, aunque marca un buen comienzo, no se ajusta a las necesidades actuales de transparencia y que el papel de transmisión de los medios es esencial, más que el de la ciudadanía, que también debe ser responsable mediante su fiscalización. Para esto, se recurre a la técnica metodológica Delphi, en la que se entrevistan a expertos que hayan trabajado en transparencia desde distintos ámbitos académicos. Se realizaron tres rondas, la primera con respuestas totalmente abiertas y las dos siguientes con respuestas cerradas cuantitativas. Los resultados nos indican qué es la trasparencia, sus funciones y sus formatos, además de una lista de indicadores que incluyen la información a publicar. También se extrae una lista de organismos que podrían estar afectados por la ley 19/2013 tanto públicos como privados, así como las formas conjuntas de control no centralizadas, evitando partidismos. Por último, se destaca la necesidad de pedagogía por parte de las instituciones y el papel de transmisión de los medios de comunicación, a la vez que el apoyo de la ciudadanía a este tipo de iniciativas. Una de las conclusiones más destacadas es la necesidad de aplicar formatos adecuados y que debe acercarse más al concepto de accountability, incluyendo capacidad sancionadora.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2539
ISSN: 2254-2728
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Transparencia en los gobiernos.pdf627,73 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.