Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2795
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez-Jiménez, Daniel Fernando-
dc.contributor.authorBernal, Juan David-
dc.date.accessioned2022-11-29T15:08:11Z-
dc.date.available2022-11-29T15:08:11Z-
dc.date.issued2011-05-26-
dc.identifier.citationLópez-Jiménez, c.Ph.D., D., y Bernal, J. (2011). Hábitos de consumo de Internet en Ecuador: Diferencias significativas entre estudiantes y no estudiantes. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 2(1), 61-93. https://comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/1es_ES
dc.identifier.issn1390-776X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2795-
dc.description.abstractEn el presente artículo se presentan los resultados de la investigación del World Internet Project, capítulo Ecuador, realizada por el Centro de Investigaciones de Comunicación y Opinión Pública (CICOP) de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Los Hemisferios, sobre los hábitos de consumo de los estudiantes y sus diferencias significativas con los no estudiantes. Se observa la importancia que éstos grupos dan a la información que reciben de Internet, televisión, radio y prensa, y específicamente sobre el acceso al email, la mensajería instantánea, la participación en chats, el envío de anexos por email, las llamadas de celular por Internet, publicación de información en blogs, búsqueda de personas, de noticias, de información de viajes, de oferta de trabajos, de humor, bajar música, bajar o ver videos, escuchar radio online, utilizar redes sociales, información de salud, sitios religiosos, contenidos sexuales, acerca de características de productos, significado de palabras, realización de pagos, de compras, hacer reservaciones de viajes y transporte, servicios bancarios, investigaciones académicas, visitas a tiendas virtuales, consultas sobre instituciones educativas y educación virtual, entrenamiento, y prácticas de videojuegos. Para este estudio se utilizó una muestra representativa del país de 1.628 sujetos en las 24 provincias del país. Para todas las variables se encontró una diferencia estadísticamente significativaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Comunicación de la Universidad de Los Hemisferioses_ES
dc.subjectinternetes_ES
dc.subjecthábitoses_ES
dc.subjectconsumoes_ES
dc.subjectestudianteses_ES
dc.subjectno estudianteses_ES
dc.titleHábitos de consumo de Internet en Ecuador: Diferencias significativas entre estudiantes y no estudianteses_ES
dc.title.alternativeComHumanitases_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Hábitos de consumo de Internet en Ecuador.pdf937,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.