Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3063
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCrespo-Martínez, Ismael-
dc.contributor.authorMelero-López, Inmaculada-
dc.date.accessioned2022-12-06T15:21:15Z-
dc.date.available2022-12-06T15:21:15Z-
dc.date.issued2022-02-04-
dc.identifier.citationCrespo Martínez, I., y Melero López, I. (2022). El cambio de las agendas políticas y mediáticas en campaña electoral: El caso del 20-d y 26-j en España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 28 (1), 621-637. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.76689es_ES
dc.identifier.issn1988-2696-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3063-
dc.description.abstractEn este estudio se realiza un acercamiento a las agendas de los medios de comunicación y de los partidos políticos en las campañas electorales de 2015 y 2016 en España. El objetivo de la investigación es analizar si un cambio en la agenda mediática fue un posible detonante de un cambio en la agenda política entre ambas campañas. Para ello, se realiza un análisis de contenido de las agendas política y mediática, tanto los aspectos temáticos como discursivos durante las campañas electorales de ambos comicios. Los resultados confirman un cambio en las agendas política y mediática entre las campañas de 2015 y 2016, aunque sin poder determinar una influencia directa de una agenda sobre la otra.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectagendaes_ES
dc.subjectpolíticaes_ES
dc.subjectmedioses_ES
dc.subjectpartidos políticoses_ES
dc.subjectanálisis de contenidoes_ES
dc.titleEl cambio de las agendas políticas y mediáticas en campaña electoral: El caso del 20-d y 26-j en Españaes_ES
dc.title.alternativeEstudios sobre el Mensaje Periodísticoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.