Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3976
Título : Julian Assange: ¿transparencia invertida?
Otros títulos : CIC. Cuadernos de Información y Comunicación
Autor : Olmo, Emilio
Ávila, Javier
Palabras clave : WikiLeaks
transparencia
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad Complutense de Madrid
Citación : Olmos, E. y Avila, J. (2021). Julian Assange: ¿transparencia invertida?. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 26, 55-76. https://doi.org/10.5209/ciyc.75815
Resumen : En un hecho inusitado, el 11 de abril del 2019, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, decidió retirar el asilo político al fundador de WikiLeaks: Julian Assange. A raíz de este hecho, se analizan los reajustes políticos globales que esto trajo consigo, inicialmente se hace un análisis del perfil de Julian Assange y WikiLeaks, posteriormente se expone el contexto del Estado en el Ecuador, con ello, ubicamos el problema político de la transparencia. Se integran en el análisis los modelos, sobre todo, de Biopolítica en Michel Foucault y de Psicopolítica en Byung-Chul Han, para entender, el escenario neoliberal contemporáneo, así como proyecciones para una realidad política futura.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3976
ISSN : 1988-400
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Julian Assange ¿transparencia invertida.pdf606,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.