Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3977
Título : Desinformación visual en redes sociales y medios digitales: una propuesta taxonómica de la manipulación fotográfica distribuida durante la pandemia.
Otros títulos : CIC. Cuadernos de Información y Comunicación
Autor : Muñiz Velázquez, José Antonio
Navazo Ostúa, Pablo
Palabras clave : desinformación
redes sociales
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad Complutense de Madrid
Citación : Muñiz-Velázquez, J. A. y Navazo-Ostúa, P. (2021). Desinformación visual en redes sociales y medios digitales: una propuesta taxonómica de la manipulación fotográfica distribuida durante la pandemia. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 26, 77-87. https://doi.org/10.5209/ciyc.75235
Resumen : Este artículo presenta una aproximación al fenómeno de la desinformación visual con la intención de desarrollar una taxonomía que clasifique las técnicas empleadas en la producción de imágenes falsas en contenidos desinformativos relacionados con la aparición y desarrollo de la pandemia del COVID-19. Partiendo de una muestra de 80 ítems de contenidos visuales desinformativos en relación con la pandemia y sus consecuencias sociales, extraídos de páginas webs informativas, medios digitales y redes sociales. Se ha desarrollado sobre la muestra un proceso inductivo en cuatro fases: primeramente, una recogida y rastreo, seguido de la observación e interpretación de sus contenidos, para clasificarlos y obtener finalmente unas pautas comunes referenciales extrapolables. De este modo se busca establecer patrones vigentes que permitan catalogar las técnicas y procesos de manipulación fotográfica. Como resultado se ha obtenido una propuesta de taxonomía a modo de mapa de las tácticas que mayoritariamente se han empleado para la desinformación visual durante la pandemia. Se establecen tres segmentos clasificatorios primarios: manipulaciones ex ante, ex facto y ex post, haciendo alusión al periodo temporal en el que la alteración de la fotografía (des)informativa tiene lugar. Finalmente, surge una segunda disposición clasificatoria atendiendo a la tipología exacta de la técnica manipulativa empleada. En conclusión, queda patente el papel de la fotografía en la desinformación que afecta a la crisis pandémica actual, poniendo de relieve los diversos caminos manipulativos que la imagen puede tomar. La propuesta pretende contribuir al anhelo de quienes, ante esta pandemia doble, la vírica y la desinformativa, ven la oportunidad de reforzar una más férrea alfabetización mediática.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3977
ISSN : 1988-400
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Desinformación visual en redes sociales.pdf1,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.