Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4148
Title: Revitalizar las características culturales de la publicidad en Nigeria en el marco del paradigma sistémico
Authors: Dalamu, Taofeek
Ogunlusi, Gbenga
Keywords: grupo publicitario
cultura
determinado
indeterminado
grupo nominal
Issue Date: Dec-2020
Citation: Dalamu, T. y Ogunlusi, G. (2020). Revitalizar las características culturales de la publicidad en Nigeria en el marco del paradigma sistémico. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 19(37), 13-48. https://doi.org/10.22395/angr.v19n37a2
Abstract: Este estudio investigó piezas culturales de publicidad para indicar las formas en que los publicistas utilizan los recursos socioculturales como canales normativos para persuadir a los lectores al consumo. Para lograr ese objetivo, se emplearon a manera de datos de análisis diez anuncios de industrias financieras, alimentarias y de telecomunicaciones, obtenidos del periódico The Punch, internet y marcos publicitarios. Después de estratificar los anuncios en las organizaciones apropiadas, la terminología “por debajo de la cláusula”, funcionó como instrumento de procesamiento. Esto permitió la aplicación de ilustraciones gráficas para tener en cuenta la frecuencia de los componentes comunicativos. El análisis reveló el empleo de grupos nominales (las lecciones; este Eid) con un rol dominante en las construcciones, grupos verbales (sabor; celebraciones) y frases de preposición (de todos nosotros en Fidelity Bank®; de comercio); que también actuaban como estructuras estimulantes. Aunque insignificantes, las cláusulas menores (feliz día del trabajador; Eid Mubarak) son elementos gramaticales relevantes de inducción. Además de las funciones de anclaje y retransmisión que interconectan los textos, se observó ambigüedad (su trabajo; Bae) en los anuncios de Union Bank® y Wema Bank®. Las connotaciones facilitaron la comunicación de Mama don land y la botella grande de Coca-Cola®; el espíritu de nuestra nación y los vestidos verde-blanco-verde; su trabajo y Maman Aisha; y el sacrificio de Cristo con la corona de espinas. Contextos como las tradiciones yorùbá, asuntos familiares, matices religiosos, el ahorro y nociones históricas son dotaciones culturales propagadas que influyeron en el potencial del significado de los anuncios. Como resultado, los analistas podrían sugerir que los anunciantes deberían adornar sus campañas de manera consistente con aspectos culturales apreciados por el público. Ese comportamiento tiene la capacidad de educar y manipular a los lectores para que consuman en sus diversos dominios regionales.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4148
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Revitalizing Cultural Characteristics in Advertising.pdf5,24 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.