Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4324
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAguilar Alcalá, Sergio José-
dc.date.accessioned2023-05-05T16:14:56Z-
dc.date.available2023-05-05T16:14:56Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationAguilar-Alcalá, S. J. (2020). El espectáculo, la cámara, la autoría y la vigilancia en el found footage. Contratexto, (034), 21-49. https://doi.org/10.26439/contratexto2020.n034.4864es_ES
dc.identifier.issn1993-4904-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4324-
dc.description.abstractSe discuten las características de las películas conocidas como found footage a través de la ontología de la cámara, la distinción entre ficción y no ficción, la distinción entre filmación y película, y entre un autor explícito y una agencia autoral de la enunciación. Para ello serán esenciales los aportes de Edward Branigan y Carl Plantinga. Se analizan películas a partir de estos ejes, donde se trata de entender el modo singular en que cada filme articula el problema universal del género: la brecha entre el enunciado y la enunciación. Esta grieta irreductible, del modo en que la plantea el psicoanálisis, es necesaria para comprender el tipo de verdad que puede encontrarse en el found footage.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherContratextoes_ES
dc.subjectmetrajees_ES
dc.subjectcámaraes_ES
dc.subjectcinees_ES
dc.titleEl espectáculo, la cámara, la autoría y la vigilancia en el found footagees_ES
dc.title.alternativeContratextoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
El espectáculo.pdfEl espectáculo2,23 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.