Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4345
Title: Las telenovelas como generadoras de estereotipos de género: el caso de México
Authors: Pérez, Martha
Leal, Sandra
Keywords: estudios de género
telenovela
nación
desigualdad
sistema sexo-género
Issue Date: Dec-2017
Citation: Pérez, M. y Leal, S. (2018). Las telenovelas como generadoras de estereotipos de género: el caso de México. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 16(31), 167-185. https://doi.org/10.22395/angr.v16n31a7
Abstract: Las telenovelas han contribuido a la reproducción de los estereotipos de género que se introducen en el imaginario colectivo como una normalidad. Sus historias representan mujeres con roles pasivos, víctimas de discriminación, violencia, sexualidad y cosificación. El objetivo de este artículo es analizar cómo los estereotipos contribuyen al mantenimiento del sistema sexo-género como un constructo cultural inequitativo. El método utilizado para su elaboración fue una investigación documental con datos y testimonios sobre los papeles que juegan los sujetos femeninos en las telenovelas. Uno de los hallazgos a destacar es la persistencia de interpretaciones poco apegadas la realidad, que no dan cuenta de la transformación de los roles de la vida moderna. ntre las conclusiones más significativas de este artículo hay que señalar el escaso compromiso de las televisoras para contribuir al cambio cultural presentando a mujeres reales como protagonistas de sus historias.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4345
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Las telenovelas como generadoras de estereotipos de género Caso México.pdf277,89 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.