Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4925
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSedeño Valdellós, Ana-
dc.date.accessioned2023-07-13T16:16:42Z-
dc.date.available2023-07-13T16:16:42Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationSedeño-Valdellós, A. (2013). Videoperfomance : límites, modalidades y prácticas del cuerpo en la imagen en movimiento. Contratexto, (021), 129-137. https://doi.org/10.26439/contratexto2013.n021.36es_ES
dc.identifier.issn1993-4904-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4925-
dc.description.abstractLa performance se ha caracterizado por una utilización del cuerpo como soporte y materia artística para la construcción de la identidad (sexual, social, étnica…), como modo de representación del humano como ser social y medio en la relación con el otro. Pronto nació la práctica del videoperformance, una modalidad artística que combina dos medios: el vídeo como medio audiovisual entendido bajo una concepción de creación activa y el cuerpo como soporte para la refl exión sobre la identidad y el arte.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherContratextoes_ES
dc.subjectvideoses_ES
dc.subjectcreaciónes_ES
dc.subjectperformancees_ES
dc.titleVideoperfomance: límites, modalidades y prácticas del cuerpo en la imagen en movimientoes_ES
dc.title.alternativeContratextoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
videoperformance.pdfvideoperformance204,9 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.