Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4925| Título : | Videoperfomance: límites, modalidades y prácticas del cuerpo en la imagen en movimiento |
| Otros títulos : | Contratexto |
| Autor : | Sedeño Valdellós, Ana |
| Palabras clave : | videos creación performance |
| Fecha de publicación : | 2013 |
| Editorial : | Contratexto |
| Citación : | Sedeño-Valdellós, A. (2013). Videoperfomance : límites, modalidades y prácticas del cuerpo en la imagen en movimiento. Contratexto, (021), 129-137. https://doi.org/10.26439/contratexto2013.n021.36 |
| Resumen : | La performance se ha caracterizado por una utilización del cuerpo como soporte y materia artística para la construcción de la identidad (sexual, social, étnica…), como modo de representación del humano como ser social y medio en la relación con el otro. Pronto nació la práctica del videoperformance, una modalidad artística que combina dos medios: el vídeo como medio audiovisual entendido bajo una concepción de creación activa y el cuerpo como soporte para la refl exión sobre la identidad y el arte. |
| URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4925 |
| ISSN : | 1993-4904 |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| videoperformance.pdf | videoperformance | 204,9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.