Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4973
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCimadevilla, Gustavo-
dc.contributor.authorKenbel, Claudia-
dc.date.accessioned2023-07-18T18:41:16Z-
dc.date.available2023-07-18T18:41:16Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationCimadevilla, G., y Kenbel, C. (2012). Medios e intolerancia social: La exclusión cotidiana. Contratexto, (020), 105-123. https://doi.org/10.26439/contratexto2012.n020.175es_ES
dc.identifier.issn1993-4904-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4973-
dc.description.abstractLa falta de tolerancia, en las formas que se expresa mediáticamente como “discriminación”, ocupa y preocupa a nuestras sociedades por sus implicancias disociativas. ¿Cuánto inciden los medios en provocarla o en contenerla? En ese sentido, y visto desde la academia, ¿qué formación estamos brindando y para qué medios y qué sociedad? Este trabajo intenta explorar una pequeña península de ese continente. El caso que nos interesa pone en escena a un medio radiofónico, a una red social y a la prensa local que registra una discriminación puesta en el “aire”.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherContratextoes_ES
dc.subjectmedioses_ES
dc.subjectdiscriminaciónes_ES
dc.subjectcomunicaciónes_ES
dc.titleMedios e intolerancia social: La exclusión cotidianaes_ES
dc.title.alternativeContratextoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Medios e intolerancia.pdfMedios e intolerancia372,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.