Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5246
Title: Las Órdenes de Caballería como fuente de inspiración y antecedente de la insigne orden del Toisón de Oro / The Knighthoods as a source of inspiration and the background of the distinguished order of the Golden Fleece
Other Titles: Vivat Academia
Authors: Fernández Sánchez, Fernando
Fuente Lafuente, Carlos
Ortiz Sobrino, Miguel Ángel
Keywords: historia
Issue Date: 20-Dec-2015
Citation: Fernández-Sánchez, F., Fuente-Lafuente, C., y Ortiz-Sobrino, M. Á. (2015). Las Órdenes de Caballería como fuente de inspiración y antecedente de la insigne orden del Toisón de Oro / The Knighthoods as a source of inspiration and the background of the distinguished order of the Golden Fleece. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (133), 26–43. https://doi.org/10.15178/va.2015.133.26-43
Abstract: La Insigne Orden del Toisón de Oro, es una Orden de caballería fundada en la ciudad de Brujas en el año 1430 por el duque de Borgoña, Felipe III “el Bueno”. La creación de esta Orden caballeresca se produjo por el matrimonio de Felipe III con la Infanta Isabel de Portugal. La Orden se puso bajo el patronato de San Andrés algo que era frecuente entre las diferentes Órdenes de caballería y dinásticas que buscaban protección de vírgenes y santos. No podemos olvidar que las diferentes Órdenes religiosas y militares surgieron principalmente para luchar contra el Islam. Los caballeros no podían profesar otra fe que la católica apostólica romana, y debían ser de origen noble. La admiración que procesaba el duque de Borgoña por la Orden británica de La Jarretera a la que no pudo acceder para no incomodar al rey de Francia le inspiró para crear la suya propia: una Orden dinástica con un gran componente religioso y donde sus integrantes serían caballeros cuya lealtad potenciaría su poder militar. La Insigne Orden del Toisón de Oro se inspiró para determinar los Capítulos que la regían en el mundo caballeresco cuyo principal paradigma fue el rey Arturo y sus caballeros. El presente trabajo pretende exponer como nació la Caballería como instrumento militar y religioso de importantes príncipes y nobles feudales que se sirvieron de sus Órdenes para su propia gloria y prestigio así como para luchar contra los infieles como consecuencia de la fuerte creencia religiosa que procesaban.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5246
ISSN: 1575-2844
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.